La Facultad de Ciencias Agrarias y Agroindustria de la Universidad Tecnol贸gica de Pereira particip贸 recientemente en un destacado seminario internacional enfocado en caf茅s especiales, organizado por la Universidad de Emory (EE.鈥疷U.). Este espacio acad茅mico reuni贸 a m谩s de 60 investigadores de distintos pa铆ses y continentes, quienes abordaron el caf茅 desde una perspectiva interdisciplinar.

馃И Un enfoque integral para el estudio del caf茅

Durante el evento se trataron temas relacionados con los procesos de poscosecha, fermentaci贸n, din谩micas de consumo, as铆 como dimensiones econ贸micas, sociales y culturales del caf茅. Esta visi贸n integral permiti贸 a los participantes explorar nuevos enfoques de investigaci贸n en torno a la cadena de valor del caf茅, desde el productor hasta el consumidor final.

馃懃 Representaci贸n institucional

La participaci贸n de la UTP estuvo representada por:

  • Catalina Trujillo, estudiante del programa de Ingenier铆a en Procesos Agroindustriales.
  • Juliana Jaramillo, docente y estudiante de la Maestr铆a en Agronegocios del Caf茅.
  • Orlando Rodr铆guez Garc铆a, director de la Maestr铆a, quien adem谩s tuvo a su cargo la presentaci贸n de una ponencia acad茅mica.

El profesor Orlando Rodr铆guez destac贸 que desde la maestr铆a y el semillero de investigaci贸n en Sistemas de Econom铆a Agr铆cola y Agronegocios se ha consolidado una l铆nea investigativa con proyecci贸n internacional, que articula la experiencia de la regi贸n cafetera con redes acad茅micas globales.

馃尡 Conexi贸n entre academia y territorio

Uno de los hallazgos m谩s relevantes del seminario fue la evidencia de que muchos productores de caf茅 no conocen ni prueban el producto que comercializan. Esta desconexi贸n entre la producci贸n y el consumo fue motivo de an谩lisis y discusi贸n, promoviendo la necesidad de implementar estrategias que fortalezcan el v铆nculo entre el origen y el destino del caf茅.

La Facultad, con sus procesos formativos e investigativos, trabaja activamente por integrar a los productores en esta cadena de valor, fomentando el conocimiento, la innovaci贸n y la sostenibilidad.

Colombia como referente internacional

El modelo de producci贸n de caf茅 en Colombia, caracterizado por la agricultura familiar, la diversidad cultural y el cultivo en zonas monta帽osas, fue uno de los m谩s valorados por los participantes internacionales. El seminario permiti贸 visibilizar el papel estrat茅gico que juega nuestra regi贸n en el escenario mundial del caf茅, resaltando la cercan铆a entre la universidad y los actores del territorio.

馃敪 Pr贸ximo reto: evento presencial en Pereira

Como resultado de esta fruct铆fera colaboraci贸n internacional, se contempla la posibilidad de realizar una versi贸n presencial del seminario en Pereira en el a帽o 2026, lo cual representa una gran oportunidad para continuar proyectando el conocimiento generado desde la Facultad a nivel global.


馃搶 Con esta participaci贸n, la Facultad reafirma su compromiso con:

  • La internacionalizaci贸n de sus procesos acad茅micos e investigativos.
  • El fortalecimiento de alianzas globales para el desarrollo sostenible.
  • La generaci贸n de conocimiento aplicado al sector agroindustrial.
  • La formaci贸n de profesionales capaces de transformar el territorio desde la ciencia.